Recuerdo perfectamente la sensación de pánico. Estaba a mitad de una migración crítica de mi servidor doméstico, todo funcionando sobre una flamante Raspberry Pi 5. Actuaba como mi centro de domótica, servidor de archivos y bloqueador de anuncios para toda la red. De repente, la casa se sumió en la oscuridad. Un microcorte, de apenas unos segundos. Pero fue suficiente. Al volver la luz, la Pi 5 no respondía. La tarjeta SD se había corrompido durante una operación de escritura. Horas de configuración, personalización y datos se habían esfumado en un instante. Fue en ese momento cuando comprendí que para cualquier proyecto serio que dependa de un funcionamiento 24/7, una fuente de alimentación ininterrumpida (SAI o UPS) no es un lujo, es una necesidad absoluta. El problema es que los SAI tradicionales son voluminosos, ineficientes para un dispositivo de bajo consumo y carecen de la integración necesaria para apagar el sistema de forma segura. Necesitaba una solución diseñada específicamente para la Pi, y así fue como llegué al Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650.
Qué considerar antes de comprar un Sistemas de alimentación ininterrumpida para tu Raspberry Pi
Un Sistemas de alimentación ininterrumpida es más que una simple batería externa; es una póliza de seguro para la integridad de tus datos y la continuidad de tus proyectos. Su función principal no es solo mantener el dispositivo encendido, sino proporcionar el tiempo y los medios para realizar un apagado limpio y seguro, evitando la corrupción del sistema de archivos que tanto tememos. Para un dispositivo como la Raspberry Pi 5, que puede actuar como el cerebro de una casa inteligente o un servidor de back-end, esta protección es vital. Los beneficios van desde la prevención de pérdida de datos hasta la protección del hardware contra picos de tensión, asegurando que tu inversión y tu tiempo estén siempre a salvo.
El cliente ideal para un producto como este es el entusiasta de la tecnología, el aficionado a los laboratorios caseros (homelab) o el desarrollador que utiliza su Raspberry Pi para aplicaciones críticas que deben estar siempre en línea: servidores web, bases de datos, controladores de Home Assistant, Pi-hole, y más. Si valoras la estabilidad y no puedes permitirte tiempos de inactividad o pérdida de datos, un SAI integrado es la elección lógica. Por otro lado, podría no ser adecuado para quienes usan la Pi de forma esporádica para experimentar o aprender a programar, donde un simple apagón no representa una catástrofe. Para ellos, un adaptador de corriente de alta calidad podría ser suficiente.
Antes de invertir, considera estos puntos cruciales en detalle:
- Dimensiones y Espacio: Los SAI tradicionales son cajas grandes y pesadas. Un SAI en formato HAT (Hardware Attached on Top), como el X1202, se integra directamente con la Raspberry Pi, manteniendo un factor de forma compacto. Esto es crucial si tu proyecto va dentro de una carcasa específica o si el espacio es limitado. Mide tu espacio disponible y considera cómo el SAI afectará al tamaño total del conjunto.
- Capacidad y Rendimiento: La Raspberry Pi 5 es más potente, pero también más exigente en cuanto a energía. Necesitas una salida que pueda proporcionar 5.1V y hasta 5A de forma estable para evitar advertencias de bajo voltaje. La capacidad, determinada por las baterías (en este caso, cuatro celdas 18650), dictará cuánto tiempo puede funcionar tu Pi sin alimentación externa. Piensa en tu escenario: ¿necesitas 5 minutos para un apagado seguro o varias horas de autonomía?
- Materiales y Durabilidad: La calidad de la placa de circuito impreso (PCB), los conectores y los componentes electrónicos es fundamental. Un buen SAI debe tener una construcción sólida. En los modelos para Pi, presta especial atención a cómo se conecta a la placa principal, ya sea a través de los pines GPIO o, como en este caso, mediante pines pogo, que ofrecen una conexión directa y limpia sin ocupar el cabezal GPIO.
- Facilidad de Uso y Mantenimiento: ¿Qué tan complejo es el montaje? ¿Requiere soldadura? ¿Y la parte del software? Un buen SAI para Pi debe venir con scripts sencillos de instalar que gestionen la comunicación entre el SAI y el sistema operativo para automatizar el apagado seguro. El mantenimiento a largo plazo implica la eventual sustitución de las baterías, por lo que un sistema de celdas reemplazables como el 18650 es una gran ventaja.
Tras analizar estos puntos, queda claro que una solución integrada y diseñada a medida ofrece ventajas significativas sobre un enfoque genérico. El Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 promete cumplir con todos estos requisitos, pero la verdadera prueba está en su rendimiento en el mundo real.
Aunque el Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 es una opción excelente y específica, siempre es prudente ver cómo se compara con el mercado general. Para una visión más amplia de todos los modelos de primera categoría, recomendamos encarecidamente consultar nuestra guía completa y detallada:
Primeras Impresiones y Características Clave del Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650
Al abrir la caja del Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650, la primera impresión es de profesionalidad y calidad. A diferencia de otros kits de bricolaje, todo viene empaquetado de forma segura y ordenada. La placa X1202 en sí tiene un peso considerable, transmitiendo una sensación de robustez. El PCB negro mate con serigrafía clara le da un aspecto premium. En la caja encontramos la placa principal, una bolsa con todos los tornillos, espaciadores de latón y un pequeño cable para la conexión de alimentación a la Pi 5. Lo que no encontramos, y es crucial tenerlo en cuenta, son las cuatro baterías 18650, que deben adquirirse por separado. Esto, aunque añade un coste extra, permite al usuario elegir la capacidad y calidad de las celdas que mejor se adapten a sus necesidades. El diseño es inteligente: se monta en la parte inferior de la Raspberry Pi 5, dejando el cabezal GPIO de 40 pines completamente libre para otros HATs, una ventaja de diseño fundamental que apreciamos enormemente. Puedes ver su diseño apilable y todas sus especificaciones aquí.
Ventajas Principales
- Salida de potencia masiva de 5.1V 5A, ideal para la Raspberry Pi 5 bajo carga.
- Gestión de energía inteligente con encendido automático y apagado seguro real.
- Diseño compacto que se monta debajo de la Pi, dejando libre el puerto GPIO.
- Flexibilidad de entrada de alimentación dual (Jack DC 6-18V y USB-C 5V).
Puntos a Mejorar
- Las baterías 18650 no están incluidas, lo que supone un coste adicional.
- La instalación requiere precisión para no apretar demasiado los tornillos y asegurar el contacto de los pines pogo.
- Se han reportado problemas de “Pérdida de energía inesperada” al apagar sistemas que arrancan desde un SSD por USB 3.0.
Análisis a Fondo del Rendimiento del Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650
Más allá de las especificaciones en papel, el verdadero valor de un SAI se demuestra en su fiabilidad y facilidad de uso en el día a día. Hemos sometido al Geekworm X1202 a una serie de pruebas exhaustivas, desde el montaje inicial hasta simulacros de cortes de energía, para evaluar cada aspecto de su funcionamiento. Nuestra experiencia ha sido, en su mayor parte, excepcionalmente positiva, revelando un producto bien pensado que soluciona problemas reales de los usuarios de Raspberry Pi.
Instalación y Puesta en Marcha: Una Experiencia de Precisión
El montaje del Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 es un proceso sencillo, pero que exige atención al detalle. El kit incluye todos los espaciadores y tornillos necesarios para fijar la placa UPS debajo de la Raspberry Pi 5. La conexión de energía se realiza mediante un pequeño cable en forma de ‘U’ que va del puerto USB-C de salida del SAI al puerto de entrada de la Pi 5. La comunicación de datos para el apagado seguro se gestiona a través de una serie de pines pogo con resorte que hacen contacto con puntos específicos en la parte inferior de la Pi. Aquí es donde encontramos el primer y más importante consejo, algo que se hace eco en la comunidad de usuarios: no aprietes los tornillos en exceso. Como un usuario experimentado señaló, “Los pines POGO son sensibles, al principio el HAT no funcionaba. No hay que apretar demasiado los tornillos, ese es el truco”. Descubrimos que esto es totalmente cierto. Un apriete firme pero suave es suficiente para asegurar un contacto eléctrico perfecto. Si se aprieta demasiado, la placa puede flexionarse ligeramente, haciendo que los pines pierdan contacto y la comunicación falle.
Una vez montado el hardware, la instalación de las cuatro celdas 18650 es simple, prestando atención a la polaridad indicada. Es importante usar celdas de buena calidad y, preferiblemente, del mismo lote y capacidad para un rendimiento óptimo y seguro. El paso final es la instalación del software. Geekworm proporciona un script de una sola línea en su wiki que se ejecuta en la terminal de la Pi. Este script configura todo lo necesario para que el sistema operativo pueda leer el estado del SAI y ejecutar un apagado seguro cuando la energía de la batería es baja o se presiona el botón de apagado. En nuestras pruebas, el script funcionó a la primera en Raspberry Pi OS Bookworm, y en menos de cinco minutos el sistema estaba completamente operativo y protegido. Comprueba la última compatibilidad de software y disponibilidad.
Gestión de Energía Inteligente: El Cerebro de la Operación
Aquí es donde el Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 realmente brilla y se diferencia de una simple batería externa. Las funciones de gestión de energía son lo que convierten a este dispositivo en un verdadero SAI. La función de “Auto Power On” (Encendido Automático) funcionó a la perfección en nuestras pruebas. Si el SAI está alimentado y la Pi está apagada, al conectar la alimentación principal (ya sea por el jack DC o el USB-C de entrada), la Raspberry Pi 5 arranca automáticamente. Esto es ideal para recuperarse de un corte de energía prolongado que agotó las baterías; tan pronto como vuelve la luz, tu servidor vuelve a la vida sin intervención manual.
Pero la característica más crítica es, sin duda, el “Safe Shutdown” (Apagado Seguro). Al desconectar la alimentación principal, el X1202 sigue alimentando la Pi desde las baterías y, a través de los pines pogo, le indica al sistema operativo que ha habido un corte de luz. El script instalado se encarga de iniciar un proceso de apagado limpio del sistema. Una vez que la Raspberry Pi ha completado su secuencia de apagado y se ha detenido por completo, el X1202 detecta esta inactividad y, pasados unos 3 segundos, corta la alimentación de las baterías a la Pi. Confirmamos lo que otros usuarios han celebrado: “la HAT se apaga realmente después de 3 segundos, cuando dejas que la Pi 5 se apague”. Este comportamiento es una mejora masiva respecto a modelos anteriores para otras generaciones de Pi, que a menudo dejaban la placa del SAI encendida, drenando la batería innecesariamente. Esta gestión inteligente asegura que no se corrompa el sistema de archivos y maximiza la vida útil de la batería.
Rendimiento en el Mundo Real: Potencia Sostenida y Autonomía
La Raspberry Pi 5 puede consumir picos de corriente significativos, especialmente con un SSD NVMe conectado, periféricos USB y la CPU bajo carga. La fuente de alimentación oficial de 27W (5.1V/5A) establece el estándar, y el Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 está diseñado para igualar y superar ese requisito. En nuestras pruebas de estrés, con la Pi 5 compilando software y accediendo a un SSD USB 3.0, el X1202 suministró una energía estable y sin caídas. En ningún momento apareció el temido icono del rayo, indicativo de bajo voltaje. Esta capacidad de entregar hasta 25.5W es una garantía de que tu sistema funcionará de manera estable incluso en los escenarios de mayor exigencia.
La autonomía, por supuesto, depende directamente de las baterías 18650 que instales. Nosotros utilizamos cuatro celdas de 3400mAh cada una. Con una carga de trabajo moderada (ejecutando un servidor web y un cliente de red), logramos mantener la Raspberry Pi 5 funcionando durante casi 3 horas tras un corte de luz simulado. Esto proporciona un colchón de tiempo más que suficiente para superar la mayoría de los cortes de energía domésticos o para que el sistema realice un apagado seguro si el corte se prolonga. La doble entrada de alimentación es otro punto a favor. Para una máxima fiabilidad, utilizamos un adaptador de 12V y 3A a través del jack DC, que proporciona una carga más robusta para las baterías mientras alimenta la Pi, dejando el puerto USB-C de entrada como una opción secundaria versátil. Explora el potencial de esta potente solución de energía.
Limitaciones y Consideraciones Avanzadas: El Problema del Arranque por USB
Ningún producto es perfecto, y en nuestra búsqueda de una evaluación honesta, debemos abordar una limitación importante que hemos podido replicar, y que otros usuarios también han reportado. El problema surge en una configuración muy específica: cuando el sistema operativo de la Raspberry Pi 5 arranca desde un SSD conectado a uno de los puertos USB 3.0. En este escenario, al ejecutar un comando de apagado (`sudo shutdown now`), el sistema parece registrar el evento como una “Pérdida de energía inesperada” (Unexpected Power Loss) en el siguiente arranque. Aunque el apagado parece completarse correctamente, este mensaje de error es preocupante y sugiere que la forma en que el SAI corta la energía al final del proceso podría no ser totalmente compatible con el gestor de arranque de la Pi 5 en modo USB. Es importante destacar que este problema no parece ocurrir cuando se arranca desde la tarjeta microSD. Para la mayoría de los usuarios esto no será un inconveniente, pero para aquellos que planean usar un SSD por USB como su disco de arranque principal, es una consideración clave. Esperamos que esto pueda ser solucionado en el futuro con una actualización del script o del firmware del X1202, pero en su estado actual, es un punto débil en un producto por lo demás excelente.
Lo que Dicen Otros Usuarios
El consenso general entre la comunidad de entusiastas es abrumadoramente positivo, especialmente para aquellos que vienen de soluciones de SAI para generaciones anteriores de Raspberry Pi. Un comentario recurrente que encontramos es de un usuario que tuvo “muchos problemas con el autostart y sobre todo con el apagado” en un modelo anterior (el x728 para la Pi 4) y califica a este Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 como “impecable” en comparación. Esta perspectiva histórica es valiosa, ya que demuestra que Geekworm ha escuchado las críticas y ha mejorado significativamente su diseño y funcionalidad.
El consejo práctico sobre no apretar en exceso los tornillos de montaje para asegurar el contacto de los pines pogo es el “truco” más compartido entre los usuarios, lo que subraya la importancia de una instalación cuidadosa. La fiabilidad del encendido automático y, más importante aún, del apagado completo y correcto del propio SAI, son las características más elogiadas. Sin embargo, la crítica sobre el problema de “Unexpected Power Loss” al apagar un sistema que arranca desde un SSD por USB también es una constante entre los usuarios más avanzados, validando nuestros propios hallazgos. Esto pinta la imagen de un producto casi perfecto, con una advertencia específica para un caso de uso particular.
Alternativas al Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650
Si bien el X1202 es una solución integrada y a medida, existen alternativas en el mercado de los SAI tradicionales que, aunque menos elegantes, pueden ser adecuadas para otros escenarios.
1. EPYC Ion UPS 1000VA Sistemas de Alimentación Ininterrumpida
El EPYC Ion es una bestia en comparación. Con 1000VA/600W, está diseñado para proteger equipos de alto consumo como un PC gaming o una consola. Para una única Raspberry Pi 5, es un exceso de potencia. Sin embargo, si tu proyecto de Pi es parte de una configuración de escritorio más grande que incluye un monitor, un router y quizás un NAS, el EPYC Ion podría ser una solución centralizada excelente. Te permitiría mantener todo el ecosistema funcionando durante un corte de luz, no solo la Pi. Es la opción ideal para quien busca proteger múltiples dispositivos a la vez y valora la potencia bruta por encima de la integración compacta.
2. Eaton 3S550D UPS Ininterrumpible de Alimentación
Eaton es un nombre de confianza en la protección de energía, y su 3S550D es un SAI de nivel de entrada, fiable y sin complicaciones. Ofrece una protección básica contra cortes y sobretensiones para varios dispositivos gracias a sus 6 salidas. Su principal desventaja en comparación con el Geekworm X1202 es la falta total de comunicación con la Raspberry Pi. No puede indicarle a la Pi que se apague de forma segura; simplemente la mantendrá encendida hasta que su batería se agote. Es una opción económica para quienes solo necesitan unos minutos extra de energía para apagar manualmente sus dispositivos, pero carece de la inteligencia y la automatización del X1202.
3. MASTER U-POWER UPS 650VA Sistema de Alimentación Ininterrumpida
Similar al Eaton, el MASTER U-POWER es una solución externa y económica. Con 650VA/360W y dos tomas Schuko, ofrece una protección sencilla para un par de dispositivos. Al igual que el Eaton, no tiene capacidad de comunicación para un apagado automático y seguro de la Raspberry Pi. Su principal atractivo es el precio. Si tu presupuesto es muy ajustado y solo necesitas una protección rudimentaria para evitar reinicios por microcortes, podría ser una opción viable. Sin embargo, para cualquier proyecto crítico, la inversión en una solución inteligente como el Geekworm X1202 proporciona una tranquilidad y funcionalidad muy superiores.
Veredicto Final: ¿Es el Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 la Compra Acertada?
Después de un análisis exhaustivo y pruebas en el mundo real, nuestra conclusión es clara: el Geekworm Raspberry Pi 5 UPS (X1202) UPS 4-Celda 18650 es, actualmente, la solución de alimentación ininterrumpida integrada más completa y robusta para la Raspberry Pi 5. Su capacidad para entregar 5.1V y 5A de forma estable resuelve de raíz los problemas de alimentación de la nueva placa, mientras que su gestión de energía inteligente —con un encendido automático y un apagado seguro que realmente funciona— lo eleva por encima de la competencia y de modelos anteriores. El diseño que deja libre el cabezal GPIO es la guinda del pastel.
No está exento de pequeños defectos, como la necesidad de comprar las baterías por separado y la sensibilidad de los pines pogo durante la instalación. La advertencia sobre el arranque desde SSD por USB es importante para un nicho de usuarios, pero no afecta a la mayoría. A pesar de ello, los beneficios superan con creces estos inconvenientes. Para cualquiera que utilice una Raspberry Pi 5 en un rol crítico —servidor doméstico, centro de control domótico, sistema de seguridad o cualquier proyecto “siempre encendido”—, este SAI no es solo un accesorio, es una pieza fundamental de la infraestructura. La tranquilidad que proporciona saber que tus datos y tu sistema están protegidos contra la eventualidad de un corte de luz no tiene precio. Si te tomas en serio tus proyectos con la Pi 5, te lo recomendamos sin dudarlo. Puedes consultar el precio actual y adquirirlo para asegurar la estabilidad de tu proyecto aquí.