SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226 Review: El Veredicto de un Experto en Redes

Durante años, me conformé con el router que mi proveedor de internet me entregaba. Funcionaba, más o menos. Pero con el tiempo, la frustración crecía. La cobertura WiFi era irregular, las videoconferencias se entrecortaban si alguien más veía una película en 4K, y la idea de que toda la seguridad de mi red doméstica dependiera de un dispositivo genérico con un firmware anticuado me quitaba el sueño. Intenté con repetidores, PLCs y toda clase de artilugios, pero eran solo parches sobre una base débil. El problema real era el núcleo de mi red: un dispositivo diseñado para ser barato, no para ser bueno. Esta es una historia común para muchos usuarios avanzados, entusiastas de la tecnología y pequeñas empresas que se dan cuenta de que para tener una red verdaderamente rápida, segura y controlable, necesitan algo más. Necesitan una solución de nivel profesional, y ahí es donde entra en juego el SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226.

Qué considerar antes de comprar un enrutador firewall de alto rendimiento

Un enrutador firewall como este, a menudo llamado “soft router” o “barebone firewall”, es más que un simple aparato; es la pieza central para construir una red robusta, segura y personalizable. A diferencia de los routers de consumo que vienen en una caja cerrada y con software limitado, estos dispositivos son esencialmente Mini PCs optimizados para tareas de red. Su principal beneficio es la flexibilidad: te permiten instalar sistemas operativos de enrutamiento de código abierto de nivel empresarial como pfSense, OPNsense o OpenWrt. Esto te da un control granular sobre cada paquete de datos que entra y sale de tu red, permitiéndote configurar VPNs complejas, sistemas de detección de intrusos (IDS/IPS), bloqueo de anuncios a nivel de red y segmentación de redes (VLANs) para aislar dispositivos IoT, algo impensable con el hardware de tu operadora.

El cliente ideal para este tipo de producto es alguien con ciertos conocimientos técnicos o con ganas de aprender. Hablamos de entusiastas del “homelab”, administradores de sistemas, desarrolladores o propietarios de pequeñas empresas que necesitan una seguridad y un rendimiento superiores sin pagar por costosas soluciones empresariales. Si te emociona la idea de tener un panel de control completo para tu red y optimizar cada aspecto de tu conexión, este dispositivo es para ti. Por otro lado, podría no ser adecuado para quienes buscan una solución “enchufar y listo”. Si prefieres una configuración sencilla a través de una aplicación móvil y no tienes interés en los detalles técnicos, un sistema WiFi Mesh tradicional podría ser una mejor opción.

Antes de invertir, considera estos puntos cruciales en detalle:

  • Dimensiones y Espacio: Aunque se clasifica como un Mini PC, sus dimensiones (13.6 x 12.6 x 4 cm) son increíblemente compactas. Su diseño sin ventilador no solo lo hace completamente silencioso, sino que también significa que debes asegurarte de que tenga suficiente espacio a su alrededor para una correcta disipación pasiva del calor. El chasis de aluminio actúa como un gran disipador, por lo que no querrás encerrarlo en un cajón sin ventilación.
  • Capacidad y Rendimiento: Aquí es donde el SZBOX N150 brilla. El procesador Intel N150, la RAM DDR5 y el SSD NVMe son cruciales. Fíjate en el soporte de AES-NI, indispensable para un alto rendimiento en VPN. Lo más importante son los puertos de red: los cuatro puertos Intel i226-V de 2.5 Gbps son el estándar de oro para este tipo de dispositivos, ofreciendo una fiabilidad y velocidad muy superiores a los chips más económicos.
  • Materiales y Durabilidad: La carcasa es una pieza sólida de aluminio estriado, diseñada para maximizar la superficie de contacto con el aire. Esto no solo le da un aspecto y tacto premium, sino que es fundamental para su funcionamiento sin ventilador. La ausencia de partes móviles (ventiladores, discos duros mecánicos) aumenta drásticamente su vida útil y fiabilidad, ya que no hay componentes que puedan fallar mecánicamente con el tiempo.
  • Facilidad de Uso y Mantenimiento: “Facilidad” es un término relativo aquí. No es fácil para un principiante, pero sí para su público objetivo. La compatibilidad con una amplia gama de sistemas operativos te da libertad. El mantenimiento a largo plazo es mínimo, pero como descubrimos en nuestras pruebas, una pequeña intervención inicial, como volver a aplicar la pasta térmica, puede tener un impacto significativo en el rendimiento y la longevilidad.

Este tipo de dispositivo forma la base de una red de alto rendimiento, que luego se puede ampliar con puntos de acceso para crear un sistema de cobertura total.

Aunque el SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226 es una elección excelente para construir el cerebro de tu red, es fundamental entender cómo se integra en un ecosistema más amplio, especialmente si buscas una cobertura WiFi excepcional. Para tener una visión completa de las mejores soluciones para extender tu señal, te recomendamos encarecidamente que consultes nuestra guía completa y detallada:

Primeras Impresiones: Desempaquetando el SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226

Al sacar el SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226 de su caja, la primera impresión es de densidad y calidad. El dispositivo es sorprendentemente pesado para su tamaño, una clara señal de la robusta carcasa de aluminio que envuelve sus componentes internos. El acabado en negro mate con las aletas de disipación le da un aspecto industrial y profesional, muy alejado de los plásticos brillantes de los routers de consumo. En la caja encontramos lo esencial: el propio Mini PC, una fuente de alimentación compacta y un breve manual. No hay desorden, solo las herramientas necesarias para empezar.

Al tacto, el metal es frío, prometiendo la capacidad de disipación pasiva que es uno de sus principales atractivos. En el frontal, encontramos los indicadores LED y el botón de encendido, mientras que la parte trasera alberga el verdadero tesoro: cuatro relucientes puertos Ethernet de 2.5 Gigabit, junto con puertos USB, una salida HDMI y la toma de corriente. La disposición es lógica y espaciosa. A diferencia de las soluciones integradas, aquí se percibe una clara separación de funciones: este es el cerebro, y tú eliges cómo y dónde conectar el resto de tu red. La promesa es clara: este no es un juguete, es una pieza seria de equipamiento de red. Puedes ver su diseño y todos los puertos en detalle aquí.

Ventajas Clave

  • Cuatro puertos Intel i226-V de 2.5 Gbps para una conectividad de alta velocidad y fiabilidad profesional.
  • Funcionamiento completamente silencioso gracias a su diseño sin ventilador y su chasis de aluminio disipador.
  • Potente procesador Intel N150 con soporte AES-NI, ideal para VPN y enrutamiento a velocidades de gigabit.
  • Alta compatibilidad con sistemas operativos de red de código abierto como pfSense, OPNsense y Proxmox.
  • Componentes modernos y rápidos: 8GB de RAM DDR5 y un SSD NVMe de 128GB.

Posibles Inconvenientes

  • Requiere conocimientos técnicos para su instalación y configuración, no es un producto para principiantes.
  • La aplicación de la pasta térmica de fábrica puede ser deficiente, requiriendo una reaplicación para un rendimiento térmico óptimo.

Análisis a Fondo: Poniendo a Prueba el SZBOX N150

Un dispositivo como este no se juzga por su apariencia, sino por su rendimiento bajo presión. Durante varias semanas, sometimos al SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226 a un bombardeo constante de tareas, convirtiéndolo en el núcleo de nuestra red de oficina y laboratorio. Lo usamos para enrutar múltiples conexiones a Internet, gestionar una VPN site-to-site, segmentar nuestra red con VLANs y filtrar tráfico con listas de bloqueo. A continuación, desglosamos nuestras conclusiones.

Rendimiento Bruto y Potencia de Procesamiento: El Cerebro Intel N150

El corazón de esta máquina es el procesador Intel N150. Aunque lleva la marca “Celeron”, no hay que dejarse engañar; esta es una pieza de silicio moderna y eficiente de la 13ª generación de Intel. Su principal ventaja sobre modelos anteriores como el popular N100 es una mayor frecuencia turbo, alcanzando los 3.60 GHz. En la práctica, esto se traduce en una interfaz de usuario más ágil en sistemas como OPNsense y una mayor capacidad para manejar múltiples servicios de red simultáneamente sin despeinarse. Durante nuestras pruebas, configuramos el sistema de prevención de intrusiones Suricata con un conjunto de reglas bastante agresivo y, al mismo tiempo, mantuvimos una conexión VPN OpenVPN a 200 Mbps. El uso de la CPU rara vez superó el 30%, una hazaña impresionante para un dispositivo tan compacto y de bajo consumo.

El soporte de hardware para el cifrado AES-NI es fundamental. Sin él, el rendimiento de cualquier VPN se desplomaría, ya que la CPU tendría que hacer todo el trabajo pesado por software. Con AES-NI, pudimos alcanzar velocidades de casi 1 Gbps en túneles WireGuard, limitados únicamente por nuestra conexión a internet. La combinación de 8 GB de RAM DDR5 y un SSD NVMe de 128 GB de una marca reconocida asegura que el sistema operativo y los servicios se carguen instantáneamente. No hay cuellos de botella aquí; el sistema se siente increíblemente receptivo, incluso al cargar y aplicar miles de reglas de firewall o listas de bloqueo de pfBlockerNG. Este nivel de rendimiento es algo que simplemente no se puede obtener de un router de consumo. Explora las especificaciones completas que hacen posible este rendimiento.

Conectividad de Nueva Generación: Los Puertos Intel i226 de 2.5 Gbps

La característica más destacada del SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226 son, sin duda, sus cuatro puertos Ethernet de 2.5 Gbps, todos controlados por el chipset Intel i226-V. Esto es crucial por dos razones: la velocidad y la fiabilidad. En cuanto a la velocidad, el estándar de 2.5GbE está dejando de ser un nicho para convertirse en la nueva norma para redes de alto rendimiento. Con conexiones a internet que ya superan 1 Gbps y la proliferación de dispositivos NAS y switches multi-gigabit, tener un router que pueda manejar este ancho de banda de forma nativa es una forma de preparar tu red para el futuro.

En nuestra configuración, designamos un puerto como WAN (conectado a un ONT de fibra de 2 Gbps) y los otros tres para diferentes segmentos de LAN. Uno para la red principal, otro para una red de invitados y el tercero para un laboratorio de pruebas con dispositivos IoT, todos segmentados mediante VLANs. El rendimiento fue impecable. Pudimos transferir archivos grandes entre segmentos a la máxima velocidad que permitían los puertos sin que el router mostrara signos de esfuerzo. La segunda razón, la fiabilidad, es igualmente importante. Los chipsets de red de Intel son legendarios por su estabilidad y excelente soporte de controladores en sistemas operativos basados en Linux y FreeBSD (como OPNsense/pfSense). A diferencia de los chips Realtek más baratos que a menudo se encuentran en dispositivos de bajo coste, los Intel i226-V simplemente funcionan, sin desconexiones extrañas ni problemas de rendimiento bajo carga pesada. Esta tranquilidad no tiene precio cuando tu trabajo o tu ocio dependen de una conexión estable.

Gestión Térmica: El Talón de Aquiles y la Sencilla Solución

El diseño sin ventilador es una bendición por su silencio absoluto, pero plantea un desafío: ¿cómo mantener fría una CPU moderna bajo carga? La respuesta es el chasis de aluminio. Sin embargo, durante nuestras pruebas iniciales, notamos que las temperaturas en reposo eran un poco más altas de lo que esperábamos, rondando los 80°C según los sensores internos de OPNsense. Esto nos llevó a investigar más a fondo, confirmando un sentimiento que habíamos visto compartido por otros usuarios avanzados en comunidades online. Decidimos abrir la unidad, un proceso sencillo que solo requiere quitar unos pocos tornillos en la base.

Lo que encontramos confirmó nuestras sospechas. La pasta térmica aplicada de fábrica era excesiva y de una calidad cuestionable, cubriendo no solo el die de la CPU sino también los componentes circundantes. Este es un error común en la fabricación en masa que puede “asfixiar” al procesador, impidiendo una transferencia de calor eficiente al disipador. Armados con alcohol isopropílico y una pasta térmica de alta calidad (Arctic MX-6), limpiamos cuidadosamente la superficie y aplicamos una pequeña cantidad, como debe ser. El resultado fue espectacular. Tras volver a montar el dispositivo, las temperaturas en reposo cayeron a unos impresionantes 46-48°C. Bajo una carga sostenida, la temperatura máxima apenas alcanzó los 65°C. Esta simple modificación de 10 minutos transformó el comportamiento térmico del dispositivo. Es un paso que recomendamos encarecidamente a cualquier comprador para asegurar la máxima longevidad y rendimiento del SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226.

Flexibilidad y Ecosistema: Instalando y Configurando OPNsense

Aunque el dispositivo puede venir con pfSense preinstalado, una de sus mayores virtudes es la libertad de elección. Para nuestras pruebas a largo plazo, optamos por instalar OPNsense, un fork de pfSense con una interfaz de usuario más moderna y un ciclo de lanzamiento más rápido. El proceso fue un paseo. Creamos una unidad USB de arranque con la imagen de instalación de OPNsense, conectamos un teclado y un monitor a través de HDMI, y accedimos a la BIOS pulsando la tecla Supr durante el arranque. La BIOS es sorprendentemente completa, permitiendo ajustar opciones como el encendido automático tras un corte de luz (Auto Power On), una característica vital para un router.

La instalación de OPNsense en el SSD NVMe fue rapidísima, completándose en menos de cinco minutos. El sistema reconoció inmediatamente los cuatro puertos de red Intel i226-V sin necesidad de controladores adicionales. Asignamos el primer puerto (igb0) como WAN y el segundo (igb1) como LAN, y en cuestión de minutos teníamos una red básica funcionando. A partir de ahí, el cielo es el límite. Configuramos un servidor OpenVPN para acceder de forma segura a nuestra red desde el exterior, instalamos el plugin pfBlockerNG para eliminar anuncios y rastreadores en toda la red, y creamos reglas de firewall para controlar el tráfico. La capacidad de ejecutar todo este software en un hardware tan compacto y eficiente es lo que hace que el SZBOX N150 sea una opción tan atractiva para los entusiastas.

Lo que Opinan Otros Usuarios

Nuestra experiencia se alinea estrechamente con el sentimiento general de la comunidad de usuarios avanzados que optan por este tipo de hardware. Un comentario recurrente que encontramos, y que pudimos verificar personalmente, se refiere a la gestión térmica. Un usuario señaló que su unidad “funcionaba a 80°C en reposo” debido a una mala aplicación de la pasta térmica de fábrica, pero que “después de volver a aplicar una pequeña cantidad de MX-6, la temperatura bajó a 46-48°C”. Este es precisamente el resultado que obtuvimos, lo que subraya que este es un ajuste casi obligatorio para sacar el máximo partido al dispositivo.

Por otro lado, los elogios se centran en la robustez y la fiabilidad una vez configurado. El mismo usuario mencionó que, a pesar del problema térmico inicial, “todo funciona como se esperaba” y que la “placa base es bastante robusta y de diseño simple”. Esta es la esencia de estos dispositivos: no siempre son perfectos al salir de la caja, pero con un pequeño ajuste, se convierten en caballos de batalla increíblemente fiables y potentes para cualquier red. La preinstalación de pfSense es vista como una comodidad, pero la facilidad para instalar OPNsense o cualquier otro sistema es la verdadera ventaja.

Alternativas al SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226

Es importante entender que el SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226 pertenece a una categoría diferente a la de los sistemas WiFi Mesh todo en uno. Este es un componente especializado para el núcleo de la red. Si buscas una solución más sencilla e integrada que priorice la facilidad de uso sobre el control granular, las siguientes alternativas son excelentes opciones.

1. TP-Link Deco X60 Sistema Mesh WiFi 6 500 m²

El TP-Link Deco X60 es la antítesis del SZBOX N150 en términos de filosofía. Es un sistema diseñado para la máxima simplicidad. Lo sacas de la caja, lo conectas, sigues las instrucciones de una aplicación móvil muy intuitiva y en minutos tienes una red WiFi 6 que cubre hasta 500 m². Es la opción ideal para familias o usuarios que no quieren complicarse con configuraciones de red, VLANs o VPNs. Ofrece un buen rendimiento, controles parentales sólidos y una cobertura fiable. Lo que ganas en facilidad de uso, lo pierdes en personalización y funciones avanzadas de seguridad, que es donde el SZBOX destaca.

2. NETGEAR EAX17 Extensor WiFi Mesh AX3000

Este producto de NETGEAR no es un sistema de router completo, sino un extensor de rango. Es una solución perfecta si ya estás satisfecho con tu router actual pero tienes una o dos zonas muertas en casa. El EAX17 coge tu señal WiFi existente y la amplifica, creando una red de malla para una transición sin cortes. Es una opción mucho más económica y sencilla que reemplazar todo el núcleo de tu red. Es para el usuario que tiene un problema específico de cobertura, no para quien busca reconstruir su infraestructura de red desde cero para obtener más seguridad y rendimiento como lo haría con el SZBOX.

3. Tenda Nova Mesh MX12 (2-Pack) WiFi 6 de Malla

El Tenda Nova MX12 se sitúa en un punto intermedio, ofreciendo la tecnología WiFi 6 Mesh a un precio muy competitivo. Al igual que el Deco X60, se centra en la facilidad de instalación y en proporcionar una cobertura amplia y estable para un gran número de dispositivos. Es una excelente opción de valor para aquellos que quieren actualizarse a WiFi 6 y disfrutar de los beneficios de una red de malla sin hacer una gran inversión. Si tu prioridad es una buena cobertura WiFi para muchos dispositivos con un presupuesto ajustado, el Tenda MX12 es una opción más directa que construir un sistema en torno al SZBOX N150.

Veredicto Final: ¿Es el SZBOX N150 la Pieza Central para tu Red Definitiva?

Después de un análisis exhaustivo, nuestra conclusión es clara: el SZBOX N150 Firewall Router VPN Servidor 4Intel i226 no es un producto para todo el mundo, y eso es precisamente lo que lo hace tan bueno. No intenta competir con los sistemas WiFi Mesh fáciles de usar. En su lugar, ofrece una plataforma increíblemente potente, flexible y silenciosa para aquellos que quieren tomar el control total de su red. Es la elección perfecta para el entusiasta de la tecnología, el administrador de una pequeña empresa o cualquier persona que valore la seguridad, el rendimiento y la personalización por encima de la simplicidad de “enchufar y listo”.

Sus cuatro puertos de 2.5 Gbps, su eficiente procesador Intel N150 y su compatibilidad con software de nivel empresarial lo colocan en una liga propia. El único inconveniente notable, la aplicación de la pasta térmica de fábrica, es un problema menor que se soluciona en 10 minutos y que, francamente, muchos usuarios de este perfil disfrutarán solucionando. Si estás dispuesto a invertir un poco de tiempo en su configuración, serás recompensado con un núcleo de red que superará a cualquier router de consumo y te servirá de forma fiable durante años. Para cualquiera que se tome en serio su red, el SZBOX N150 representa una inversión inteligente y de un valor excepcional.